Sin stock

Barniz Poliuretano Al Agua Monitor 250 ml

$2.066
Compartir

• Barniz Poliuretano Al Agua Monitor

 

Barniz de gran resistencia, especialmente formulado para proteger piezas que serán sometidas a mucho uso, como bandejas, adornos de cocina, objetos infantiles, etc. 
También puede utilizarse como protección de objetos que estarán a la intemperie. Es totalmente incoloro, transparente, brillante y durable. Tiene una excelente nivelación.
Aplique finas manos de Barniz Poliuretano sobre la superficie, utilizando pinceleta de pelo suave. Deje secar unas horas entre manos. Si bien es de secado rápido, para un mejor resultado, se recomienda esperar una semana para utilizar los objetos tratados.

 

 

• Monitor Water-based Polyurethane Varnish

 

High resistance varnish, specially formulated to protect pieces that will be subjected to a lot of use, such as trays, kitchen decorations, children's objects, etc.
It can also be used as protection for objects that will be out in the open. It is totally colorless, transparent, shiny and durable. It has excellent leveling.
Apply thin layers of Polyurethane Varnish on the surfaces, using a soft hair brush. Let dry for a few hours between layers. Although it is fast drying, for a better result, it is recommended to wait a week to use the treated objects. 

 


El precio publicado corresponde a:
-> 1 unidad.

 

*** Disponemos de pinceles para cada técnica y necesidad, clásicos y especiales para cada tipo de pintura, con virolas de distintos materiales y formatos y con una extensa variedad de pelos: pelos de cabra, de marta, de oreja de buey, de pony, variedades de cerdas y fibras sintéticas de calidad ***

 


¡SU CONSULTA NOS AGRADA!. 
¡Pregunte cualquier inquietud!


-----------------------------------------------------------------------------


* ¿En qué momento se produjo el surgimiento de la técnica artística con los barnices ? *

La historia de los barnices o lacas se remonta a un tiempo muy primitivo. Solo a modo de breve reseña para  ubicarnos en el 8000 A.C se utilizan resinas naturales de los árboles como el abedul para fijar las puntas de obsidiana y  huesos en armas primitivas. En el 5.000 A.C. las culturas de la Mesopotamia ya empleaban asfalta y resinas para asentar mosaicos y calafatear embarcaciones (que significa sellar con estopa y brea las juntas de madera en las embarcaciones para impermeabilizarlas). Por otro lado las resinas vegetales fueron los adhesivos más antiguos. Hace más de 4.000 años que los egipcios ya utilizaban recubrimientos de temple a base de caseína, huevos, agua, goma arábiga, pigmentos minerales, óxidos de hierro, malaquita verde, amarillos a base de trisulfuro de arsénico, etc.