Barniz Banana 100 ml Monitor

$1.722
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Artística Aguilar Bolivar 302 (esq. Rosales) CP: 1704 - Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina. Teléfono: (011) 4658-0429 •Los productos de tu compra estarán disponibles con una demora de 7 a 10 días•
    Gratis
Compartir

• Extracto de banana Monitor

 

Barniz para metales, también denominado Esencia de Banana o Barniz Banana.
Barniz sintético diluíble en thinner, de secado muy rápido, especial para mezclar con purpurinas ya que no produce oxidación.
También se utiliza en la protección de piezas de metal.

 

• Monitor Banana Extract

 

Varnish for metals, also called Banana Essence or Banana Varnish.
Synthetic varnish that can be diluted in thinner, very fast drying, especially for mixing with glitter as it does not cause oxidation.
It is also used for metal parts protection. 

 

El precio publicado corresponde a:
-> 1 unidad.

 

 

*** Disponemos de pinceles para cada técnica y necesidad, clásicos y especiales para cada tipo de pintura, con virolas de distintos materiales y formatos y con una extensa variedad de pelos: pelos de cabra, de marta, de oreja de buey, de pony, variedades de cerdas y fibras sintéticas de calidad ***

 


¡SU CONSULTA NOS AGRADA!. 
¡Pregunte cualquier inquietud!


-----------------------------------------------------------------------------


* ¿En qué momento se produjo el surgimiento de la técnica artística con los barnices ? *

La historia de los barnices o lacas se remonta a un tiempo muy primitivo.Solo a modo de breve reseña para  ubicarnos en el 8000 A.C se utilizan resinas naturales de los árboles como el abedul para fijar las puntas de obsidiana y  huesos en armas primitivas. En el 5.000 A.C. las culturas de la Mesopotamia ya empleaban asfalta y resinas para asentar mosaicos y calafatear embarcaciones (que significa sellar con estopa y brea las juntas de madera en las embarcaciones para impermeabilizarlas). Por otro lado las resinas vegetales fueron los adhesivos más antiguos. Hace más de 4.000 años que los egipcios ya utilizaban recubrimientos de temple a base de caseína, huevos, agua, goma arábiga, pigmentos minerales, óxidos de hierro, malaquita verde, amarillos a base de trisulfuro de arsénico, etc.